De
la familia de las cuerdas destacan varios tipos, la frotada (violín, viola,
viola da gamba, violonchelo y contrabajo), de la pulsada y pinzada (guitarra,
laúd, bandurría y el clavecín). De la familia del viento madera destacan el
fagot, oboe, contrafagot, flauta de pico y traverso barroco, en cuanto al
viento metal destacaron el trombón, las trompas o cornos y de origen anterior
el sacabuche. En cuanto al viento de insuflación artificial es el órgano de
Iglesia CON su pedalero, botonero y teclados. La percusión es muy reducida al
timbal y de forma esporádica en la obra
INSTRUMENTOS SOLISTAS:
Instrumentos
de teclado:
Órgano: Los sonidos se generan
haciendo pasar el aire por tubos de diferentes longitudes. Se maneja mediante
uno o más teclados.
Clave: es un instrumento musical
con teclado y cuerdas pulsadas y percutidas.
Clavicordio: instrumento musical
europeo, de cuerda percutida y sonido muy quedo.
Instrumentos
de cuerda:
Laúd:
instrumento de cuerda pulsada, muy apreciado para acompañar canciones y como
“continuo” en la música de cámara. Para superar sus dificultades sonoras se
hicieron construir diferentes tipos de laúd.
Violín: instrumento de cuerda
frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quintas.
Viola: Es parecida al violín pero
de mayor tamaño. Adopta diferentes tamaños, y generalmente está signada a ser
un instrumento de la orquesta, no solista.
Viola da gamba: tiene seis cuerdas
afinadas por cuartas.
Instrumentos
de viento
Flauta dulce o de pico: Instrumento
de viento madera, con un sonido más dulce que el de la flauta travesera.
Oboe: instrumento de la familia
viento madera, más agudo que el clarinete.
Fagot: es un instrumento musical de
tubo cónico provisto de lengüeta doble.
Los instrumentos
de metal, tales como las trompas, trompetas y trombones se utilizaron en las
orquestas grandes, pero raramente como instrumentos solistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario