EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSEcTAO4Bm2AFr033D1Ht9hoCJD_7E09KIZDHMLS78f-7FbIVJERLNG1XrMsBlUGtB1RnzSG4vP_nhYl5A13uiWTlb_NRZxwWDF8a-i0BpXWF8QIUQxQmhx2rUNn75jqvIh8SmR5KXRAF7/s200/a.jpg)
El antecedente más
significativo de la ópera lo encontramos en el "entremezzo", que eran
pequeñas actuaciones musicales que se desarrollaban en los intermedios de los
dramas teatrales.
Partes de la opera:
·
OBERTURA: Es la parte inicial de una
ópera. Es instrumental. La música comienza con el telón cerrado, que se abre en
el transcurso de la obertura para que los espectadores tengan su toma de
contacto con el escenario.
·
RECITATIVOS: Son partes cantadas por
solistas en las que se desarrolla la acción. Para que esto sea posible se debe
realizar con un texto casi declamado y sin adornos.
·
ARIAS: Son las partes más importantes y
más vistosas de la ópera. Realizadas por solistas; ahora la acción se para y el
cantante expresa sus sentimientos por medio del lucimiento de su voz.
·
COROS: Son fragmentos en los que canta
un numeroso grupo de personajes.
·
INTERLUDIOS: Partes instrumentales que
se intercalan entre todos los fragmentos anteriores.
TIPOS DE
ÓPERA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTJKkny8L-bYWEY3ndk4EAjjeD9Z-HO4quVoxIGUcBV_LiA3qCg_NT3taKGy78NhOxX2LOzpLSU-Xjaopz4fbN6xRuoSQcoDcr_cu-lKErhI-9jfaT8gKMegsazluxy91eCNizikXT4qcC/s200/b.jpg)
• ÓPERA
SERIA:
Basada en argumentos mitológicos y heroicos. Es el primer tipo de ópera que va
a existir y será el preferido por la aristocracia debido a su refinamiento. A
este tipo pertenece la primera ópera: "Orfeo" escrita por Monteverdi.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVK2lwKCYMjNb9ENBgrPRQqST5jymJV3k6T0nvrV54wVQNdt11-7RqNtZLCNtMhY9l4wp6SGn0cUrbyJZjxXLP5thid11VI1ZJ5_ukCULULd0E6jCRP0uLfsMp3c65lmX45BhoJPRrnJ2T/s200/c.jpg)
• ÓPERA
BUFA:
Es posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. Se
convertirá en la ópera preferida del pueblo, era bastante típico que el
argumento fuese una crítica social hacia las clases poderosas. La primera ópera
de este tipo, "La Serva Padrona" fue escrita por Pergolesi en 1733.
No hay comentarios:
Publicar un comentario