2º EPÍGRAFE: SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PRIMER FRANQUISMO


La Autarquía (1939-1959)

Tras la Guerra Civil se produjo un descenso de la población activa; la represión y el exilio afectaron a sectores de trabajadores especializados cuya cualificación era muy importante en el proceso productivo. La economía estaba totalmente desarticulada: la producción agraria e industrial era muy inferior a 1935, las reservas de oro habían desaparecido y la red de transportes estaba muy deteriorada, las destrucciones de edificios e instalaciones fueron moderadas. La llegada de Franco tras la Guerra Civil sumió en el hambre y la miseria a muchos españoles. Se fijaron arbitrariamente los precios y obligaron a solicitar autorizaciones para iniciar una actividad económica. Los precios estaban por debajo de los resultados de la oferta y la demanda con lo cual se produjo el desabastecimiento de alimentos y generalización de colas, obligando a realizar racionamiento. Los productores estaban obligados a vender la totalidad de su producción a la Administración a un precio de tasa fijado por ésta; posteriormente sería la única que podría vender los productos a consumidores a un precio regulado. Inmediatamente surgieron los estraperlistas y el mercado negro, transacciones al margen de la ley. Los precios duplicaron o triplicaron los del mercado, y sobretodo se comercializaba ilegalmente, ejemplos: aceite y trigo.  
  1. Los ejes de la autarquía: El primero fue la reglamentación de las relaciones económicas con el exterior. Importaciones y exportaciones completamente controladas, se necesitaba una autorización administrativa para realizarlas, se pretendía determinar los productos fundamentales y los que eran superfluos. Por la escasez de oro y divisas, se reguló el cambio de la peseta, estableciéndose diversos tipos, todos por encima de su valor de mercado. En consecuencia, se encarecieron los productos que se tenían que importar (petróleo) y se produjo una gran escasez de bienes imprescindibles. El segundo eje fue el fomento industrial, orientado hacia actividades de interés militar. El principal objetivo fue alcanzar un poder suficiente para asegurar la independencia militar y política del nuevo Estado, se orientó a impulsar industrias de bienes de equipo lo cual generó un gran gasto público. En 1941 se nacionalizó la red de ferrocarriles, se creó RENFE y se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI), un conglomerado de empresas públicas. Intentó producir el máximo posible, con independencia de los costes, y en el mayor número de sectores, al margen de que existiesen las condiciones favorables para desarrollar las actividades. También se constituyeron las principales empresas nacionales (IBERIA, ENDESA, SEAT). 
  2.  Las primeras medidas liberalizadoras (1951-1956): En 1951 la política autárquica había llevado a movimientos huelguísticos en Barcelona, Madrid y Asturias. Las relaciones internacionales, “guerra fría” y el estallido de la guerra de Corea, explican el cambio de actitud de EE.UU. ya que el régimen de Franco era anticomunista. EE.UU. concedió un crédito a España destinando a la compra de productos agrícolas, materias primas y equipo industrial. Se sucedieron firmas de algunos pactos de ayuda mutua, tres acuerdos (ayuda militar, económica y técnica) del 26 de septiembre de 1953, que permitían el establecimiento de cuatro bases militares norteamericanas en suelo español. La ayuda recibida desde 1953 correspondía a productos excedentarios de EE.UU. (algodón, aceite de soja, leche…) y no resolvieron los problemas de escasez alimentaria, aunque suavizó y permitió la eliminación del racionamiento, la desaparición del mercado negro y estabilidad de precios hasta 1956. Al mismo tiempo se produce la apertura hacia el exterior del régimen (ingreso en la ONU en 1955), resurrección del mercado libre, rebajando el intervencionismo estatal y el 

No hay comentarios:

Publicar un comentario